Blogia
Letra Suelta

Carlos Monsiváis en Perú

Carlos Monsiváis en Perú Estuvo en Perú el periodista y pensador mexicano Carlos Monsiváis para cumplir una serie de actividades académicas y culturales. Su sola presencia ha sido motivo de varios artículos sobre su vida y obra. Algo más: Monsiváis también se refirió a los weblogs y el periodismo.

"-¿El futuro de la prensa está en los weblogs?
-Una parte sí, sin duda.

-Pero el weblog es un arma de doble filo.
-Es un arma de doble filo, pero el arma de doble filo de la prensa es su condición de ser cada vez menos leída."
(Extracto de una entrevista realizada por el colega Ángel Páez, que fue publicada el domingo 24 de julio en el diario La República))

Y para los seguidores de este hombre de las letras, publico el discurso completo pronunciado por Monsiváis, tras su incorporación como Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en ceremonia efectuada el 20 de julio.

Doy las gracias, y luego, ¿cómo utilizo los minutos a mi disposición?
Por: Carlos Monsiváis

¿Qué de mayor prueba agradecimiento que la brevedad? Y la pregunta complementaria: ¿En qué invertir mi tiempo discursivo? En estas circunstancias, quiero laurearme pero me encebollo y, ni que decirlo, quiero decir muchísimo y me atollo. ¿De qué manera prosigo? Tal vez debo citar a Orson Welles: “Dos preguntas que las personas inteligentes se hacen: ¿por qué estoy en el mundo? Y la segunda, ¿qué voy a hacer ahora?”, y aunque acudí al truco subliminal de, como de paso, calificarme de inteligente, me aboco a la pregunta a mi alcance, la que sólo admite una respuesta: ¿Qué hacer? Asumir lo irremediable. La Universidad de San Marcos me otorga el doctorado Honoris Causa, y esto me arraiga simbólicamente en Perú y esto... y aquí detengo mis efusiones porque, aún si soy sincero, que es el caso, me niego a afiliarme, así sea con timidez en el autoelogio. Muchas gracias al señor rector Manuel Burga, y a los honorables miembros del Claustro de Doctores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Muchas gracias por este honor.

¿Cómo distribuyo los minutos? Puedo mencionar a peruanos ilustres, y decir con Flora Tristrán: “Dios no ha hecho nada en vano” ni siquiera los reconocimientos, o decir aforísticamente con Xavier Abril, que me descubrió Mirko Lauer, “Las estrellas de los vestidos ruedan por el sueño terso de la noche”, o con Alberto Hidalgo: “Poesía es la fuerza que produce el motor; / el acero brillante de la locomotora/ que el correr hace a la velocidad”, pero las citas, brillantes como son, no me sirven en mi afán de testimoniar, Vallejo mediante, los inicios de mi conocimiento del Perú en mi adolescencia. Ya entonces, sin saberlo, en materia de arte y humanidades desconfiaba de los gentilicios que tanto separan, sí son distintos los procesos de la literatura peruana y mexicana y argentina, pero un lector aquilata la calidad sin distingos. “El traje que vestí mañana / no lo ha lavado mi lavandera”... Debo interrumpir el desfile de citas citables en donde todavía me quedan una de César Moro (“Si fuera un tigre / querría ser un Kiosko de periódicos”) y otra de José María Arguedas de El zorro de arriba y el zorro de abajo (“Estamos demoniados compadre. ¿Quién no? Si no le meto ripio y tierra a este suelo de mi cuarto cada dos meses, el catre se hunde en el fango, ¿no?”), y una más de Ricardo Palma (“¡Me he lucido! Palo porque bogué y palo porque no bogué”), y otra, incluida no sin ánimo chovinista de José Carlos Mariátegui (“México tiene la clave del porvenir de la América india”), y me falta el de veras muy racional Martín Adán (“¡Ay, por qué me desuno de increado! ¡Ay, por qué desvivirme, mal nacido?... ¡Si he de morir abés, a qué el sentido? ¡Si he de morir asaz, a qué otro hado?...”), y todavía otra más, de Javier Sologuren (“Memoria sangre inútil”) ¡Cuánta tristeza! Ya no dispuse de las horas para mencionar lo anterior, ni utilicé versos de Javier Sologuren, Carlos Germán Belli, Blanca Varela, Rodolfo Hinostroza, Antonio Cisneros. ¡Qué frustración! No pude ostentar mi erudición al tanteo, aunque recuerdo que una biblioteca bien manejada es en toda ocasión una dispensa de lectura.

El tiempo me devora, y ni siquiera he consignado la gran riqueza de la poesía peruana, por desgracia tan mal conocida en México fuera de César Vallejo, (y lo mismo se puede afirmar de la poesía mexicana en Perú), y lo que también se aplica a la narrativa con la excepción de cuatro o cinco autores. Aquí si invertiré algo de mis sesenta minutos por segundo. En materia editorial la globalización no ha funcionado en América Latina y por el contrario afirma el aislamiento o el localismo de la producción incesante de novedades bibliográficas. Paradojas del siglo XXI: estamos más informados de lo que pasa en política pero mucho menos de la vida artística y literaria, algo que también afecta el cine con las excepciones de rigor. Si compartimos, y solidariamente, desgracias y tragedias pero la cultura en el sentido clásico se conoce por síntomas. ¿Es esto inevitable? Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique se leen profusamente, Fernando de Syslo es un pintor muy reconocido, y en los medios especializados se ha estudiado Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, y algunos aún lo tienen presente: el Apra se fundó en el ex-Colegio de San Ildefonso. Y sin embargo, México y Perú comparten el peso de su gran población indígena y el indigno racismo consiguiente, y los pueblos jóvenes y las ciudades perdidas (o colonias populares) son un signo del desarrollo que amplía las ciudades prácticamente al infinito, y la economía informal es aquí y allá el método de intromisión de la sobrevivencia en los destinos bien trazados de la formalidad de la clase dirigente. Pero lo que se vive a dúo no ha sido suficiente como para crear los espacios del desarrollo compartido.

Me detengo y recuerdo otra vez a Martín Adán: “Discurso que desmira su destino”. El tiempo es la piel de zapa, oh Balzac, y aún no logro situar el mensaje preciso y estimulante que siempre se guarda en la maleta extraviada. Es hora de mencionar el neoliberalismo que no obstante lo que digan los teóricos del capitalismo salvaje es una realidad omnívora que entre nosotros (y uso el nosotros no para subrayar la evidente vinculación de Perú y México, sino para incluirme) profundiza la desigualdad, obliga a las grandes migraciones, hace de la desesperanza el fundamento del optimismo posible, convierte a la desigualdad en el paisaje idílico de la clase gobernante, le aplica la reingeniería del fatalismo a la metáfora del Arca de Noé, subraya la condición terminal de casi todo empleo, le da a la violencia el carácter de lenguaje básico del encierro social, le obsequia al sectarismo de ultraizquierda sus disfraces proféticos y homicidas, le garantiza al impulso de la ultraderecha lo que le queda de eficacia a sus prohibiciones, bajo el lema beatífico: “Ya que no podemos cambiar la realidad, acordémonos de prohibirla”.

¿Cuánto me queda? Consulto al reloj de mi paciencia ante su impaciencia, y me dispongo al vuelo de mi cronofagia (Cronófago: el término de Goethe para los devoradores del tiempo ajeno). Acudo al inventor del lenguaje sin el cual los políticos renunciarían al habla, al clásico Mario Moreno: “Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos”. Este es para mí uno de ellos y el final se precipita sin que llegue el capítulo de la prospectiva, la renuncia al pesimismo categórico y el avizoramiento de los horizontes de plenitud que sólo viviremos en la medida de la fe en su arribo inevitable. Cuando la utopía nos alcance. No la distopía vislumbrada por el extraordinario artista y narrador peruano Jorge Eduardo Eielson en En el cuerpo de Giulia-no (“Un día los limeños se despertarán llorando y toda la ciudad desaparecerá en un mar de fango. La maravillosa Fundación de Lima tendrá lugar sólo entonces”), sino la certidumbre de la racionalidad que no se espera al último minuto, aquello más allá de los gobiernos y las jerarquías, lo que sólo cobra sentido si viene de las decisiones y la inteligencia comunitarias. En México y en Perú se han vivido ya anticipos poderosos de lo que se podría llamar “la resurrección del nacimiento”, y es un peruano, Mariátegui, el que sintetiza con lucidez un episodio mexicano:

Pero la actividad más revolucionaria y trascendente del gobierno de (Álvaro) Obregón ha sido su obra educacional. José Vasconcelos, uno de los hombres de mayor relieve histórico de la América contemporánea, ha dirigido una reforma intensa y radical de la instrucción pública. Ha usado los más originales métodos para disminuir el analfabetismo; ha franqueado las universidades a las clases pobres; ha difundido como un evangelio de la época, en todas las escuelas y en todas las bibliotecas, los libros de Tolstoi y de Romain Rolland; ha incorporado en la Ley de Instrucción la obligación del Estado de sostener y educar a los hijos de los incapacitados y a los huérfanos; ha sembrado de escuelas, de libros y de ideas la inmensa y fecunda tierra mexicana.

En efecto, esos años de Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública son excepcionales, no tanto por las conquistas específicas, nunca las suficientes, sino por la gran ampliación de oportunidades y por el concederle espacio gubernamental a las formulaciones que desde afuera suelen calificarse desdeñosamente de utópicas. En efecto también, como indica Mariátegui en una nota de Temas de Nuestra América, Vasconcelos, más tarde, adopta un credo conservador y retrógrado que, agrego, no excluye la admiración por Hitler y Franco, pero la coherencia de las trayectorias individuales no construye forzosamente la historia, aunque ayuda bastante, sino la correspondencia entre la necesidad y los avances democráticos y, esos años de gran vigor de la educación laica, la única concebible, no se apagan en la medida de no ser un sueño profético sino la urgencia cotidiana. Se es libre porque en algún momento se ha sido y se es libre.

Tempus fugit. A punto de hacer mutis mi intervención, le concedo su sitio a ese reconstituyente de la esperanza internacional, el movimiento altermundista cuyas expresiones más logradas son los movimientos de derechos humanos, del ambientalismo, de los derechos de las minorías, lo que confluye en la emergencia de la sociedad civil global que protestó contra la invasión de Iraq y condena al terrorismo de toda índole. La resistencia es, socialmente hablando, el término clave de principio de siglo. Y al extinguirse mis palabras, percibo una vez más su acento esperanzado. Si aprecio a lo macho mano (nota de color local para que se identifique mi nacionalidad) un reconocimiento que por no ser ingrato no tacho de inmerecido, razón de más para darle sitio no al pesimismo a mediano plazo, cuando todos estaremos muertos, sino al optimismo fundacional que enlaza países, continentes, resistencias. “En cada nicho hay un país, escribe el peruano Pablo Guevara, y las nicherías están una frente a otra”.

Muchísimas gracias.

Ver más:

Carlos Monsiváis ya es sanmarquino

Imagen: Rompete el Ojo""

4 comentarios

Anónima -

CARLOS MONDRIGAIS, UN FENOMENO INSUFRIBLE

Mondrigáis, por aquello de lo "móndrigo"... es un vulgar lame botas del sistema, que se ha beneficiado sistemáticamente con abundantes recursos materiales, viajes y premios... haciéndole al juego de atacar al gobierno.

Es un "patiño" que juega el papel de crítico, mientras el Estado le surte de buenas cantidades de dinero, para que las siga despilfarrando en sus maravillosas colecciones... que después son dignas de un Museo.

Es un verdadero vulgar naco, superficial, que escribe demasiado... y demasiado mal.

¿Hasta cuándo vamos a participar de estos teatros y dejar que un vulgar lame botas, cuerpo de almohada, nalgas cuadradas.... reciba tanto dinero, que deba comprar la casa vecina, porque no le alcanza el espacio para seguir llenando de porquerías la que tiene?

Hay mucha gente talentosa y realmente crítica del sistema, que no obtiene nada.

Simple, porque son personas éticas... y no vulgares cronistas vendidos, que comen en la misma mesa con quienes critican y supuestamente desdeñan.

Siempre y cuando le pagan el mole, come con quien lo pague. Si no observen el cúmulo de “hermosas y éticas” amistades que ha cultivado a lo largo de su insufrible carrera literaría, se sienta a la mesa con presidentes, gobernadores, burócratas corruptos en el fondo, como él mismo. Y con esa misma sonrisita hipócrita recibe el dinero, eso es lo que lo hace un corrupto, lame botas.

Y exhibe su fealdad con su sonrisa espantosa, su cara fruncida y sobre todo, su maquillaje de ética.

La muy NACA regordeta!


Qué hipócrita, horrible y espantoso nalgas chatas!


HERIBERTO -

PUTO




Sandro -

Mi estimado Vlat, te respondo con algunas palabra de Tomás Eloy Martínez:
–Los blogs se han convertido en una fuerza informativa muy seductora que delinea muy bien nuestro momento informativo. Hay que observar con cuidado este fenómeno que es, a fin de cuentas, un ejercicio libre y espontáneo de periodismo hecho por la gente de a pie.

Vlat -

En mi post sobre Monsiváis no incluí una cita que leyó el profesor César Levano la noche del doctorado Honoris Causa al periodista mejicano. Aquí me parece pertinente compartirla: "La computarización planetaria y las realidades virtuales completan el efecto causado por la caída del Muro de Berlín en 1989,el derrumbe que no excluye corrupción extrema y hambruna en la URSS(que vuelve a ser Rusia), la disolución del socialismo real y la emergencia del neoliberalismo, la exigencia incesante de privilegios para la minoría ultra capitalista" De esta idea, que pertenece al libro Aires de Familia (2000), podría colegirse una visón más bien negativa de las nuevas tecnologías. La respuesta dada a Ángel Páez es muy lacónica y generaliza a los blogs dentro de la prensa en general. No me queda muy claro lo que piensa en realidad Monsiváis sobre el fenómeno que nos involucra.